el-triunfo-de-la-muerte

LAS EPIDEMIAS EN LA HISTORIA

Las epidemias han causado la muerte de miles de personas a lo largo de la historia. Estudiamos algunas de ellas.

A lo largo de la historia, las epidemias han tenido un gran impacto en el mundo y en la sociedad.

Actualmente nos enfrentamos al COVID-19, un virus que se ha cobrado muchas víctimas, pero esta no ha sido la primera vez que la humanidad ha tenido que enfrentar una pandemia mundial. Aquí repasamos las más mortíferas en orden cronológico.

Las primeras epidemias de las que se tiene registro son las llamadas plagas. Ejemplo de ello es la Plaga Antonina del siglo II. Tuvo como resultado 5 millones de muertes. Debido a la época en la que surgió, es muy difícil establecer dónde se originó, pero es bastante probable que surgiera en oriente.

La peste en Roma. grabado de Levasseur. Fuente: El País.

De las plagas pasamos a la peste, la primera de todas llamada Peste de Justiniano que se dio entre los años 541 y 542, y que tuvo un total de entre 30 y 50 millones de muertos. Aunque las separen tantos años, se ha demostrado que esta peste está relacionada con la siguiente, la Peste Negra o bubónica. Surgió en 1347 y acabó con la vida de 200 millones de personas hasta que desapareció en 1352.

El triunfo de la muerte de Pieter Bruegel El Viejo. Fuente: Museo del Prado.

Con la conquista del “Nuevo Mundo” en 1520, las personas nativas de América no se salvaron de las enfermedades que portaban desde Europa como la viruela o el sarampión, para las cuales no estaban preparados.

Hasta el siglo XIX con el cólera no volvió a aparecer ninguna amenaza de este tipo, pero no tuvo tanto impacto como la pandemia anterior. Al igual que pasó con la Fiebre Amarilla en el mismo siglo.

Ya en el siglo XX en la Primera Guerra Mundial, llegó la gripe española, llamada así porque era el único país que proporcionaba datos de esta enfermedad, ya que los demás se hallaban en guerra. Esto provocó la muerte de 50 millones de personas aproximadamente.

Gripe española. Fuente: El Economista.

La gripe asiática o aviar y la porcina la sucedieron, pero sin duda no han tenido tanto impacto como el COVID-19, que llegó en 2020 y contra el que seguimos luchando actualmente.

Comparte esta noticia

¿Necesitas ayuda?