MASONERIA

La Granada Masónica

Granada no es solo la Alhambra, el Albaicín o las leyendas románticas. La ciudad guarda también una historia masónica sorprendente, que se hizo especialmente visible a finales del siglo XIX. En esa época de cambios urbanos y sociales, con la apertura de la Gran Vía de Colón y el auge de la burguesía, las logias masónicas de Granada reunían a intelectuales, artistas, políticos y arquitectos. Allí compartían un espacio de fraternidad y pensamiento libre, lejos de los prejuicios de la época.

Uno de los personajes más fascinantes de este mundo fue el arquitecto Juan Monserrat Vergés, catalán de nacimiento pero granadino de adopción. No solo ocupó cargos relevantes como arquitecto municipal, diocesano y universitario, sino que también dejó una profunda huella como arquitecto masón. Su obra refleja la unión entre estética y simbolismo masónico, convirtiéndolo en un referente de la arquitectura masónica en Granada.

El ejemplo más claro lo encontramos en la Casa de Buen Suceso. A simple vista parece una elegante fachada de principios del siglo XX, pero si nos detenemos a observar descubrimos un auténtico repertorio de símbolos masónicos en Granada: la escuadra y el compás, el martillo, la plomada, el cartabón, ramas de acacia (símbolo de la inmortalidad) y hasta el clásico damero blanco y negro en el zaguán, que representa el camino iniciático del masón. Estos elementos, casi invisibles para el viandante corriente, eran un mensaje claro para los iniciados y una forma de dejar constancia pública de su identidad.

Granada fue llamada entonces la “Atenas de la Francmasonería”, un lugar donde florecieron más de 700 masones, muchos de ellos vinculados a la Universidad, al arte y a la política local. Su influencia se reflejó no solo en la arquitectura, sino también en asociaciones culturales y filantrópicas como el Centro Artístico, Literario y Científico.

Hoy, descubrir esta faceta es como ponerse unas nuevas gafas para mirar la ciudad: de repente, edificios que parecían corrientes muestran un lenguaje oculto, las fachadas cobran vida con símbolos y la historia se llena de significados secretos.

🔑 Este sábado 27 de septiembre tienes la oportunidad de vivirlo en nuestra visita guiada “La Granada Masónica”. Una ruta única que te permitirá adentrarte en el universo de las logias, descifrar símbolos ocultos y entender cómo la masonería formó parte de la transformación cultural y urbana de Granada.

🎟️ Plazas limitadas: reserva ya tu entrada y no te quedes fuera de esta experiencia irrepetible.
📧 info@granadasecreta.es | 📱 WhatsApp 615 595 815


Fuente: David Martín López, “Juan Monserrat Vergés: masonería y arquitectura en Granada. El ejemplo del Buen Suceso”, Boletín de Arte nº28, Universidad de Málaga, 2007.

Comparte esta noticia

¿Necesitas ayuda?